sábado, 29 de noviembre de 2008

El PrInCipIo DeL FiN





Ayer fue un gran día ,fue el día de el lanzamiento de mi promoción.Algo que parecía ser tan difícil no por ser el lanzamiento sino por los problemas entre nosotros..la falta de unión fue el principal obstáculo pero nada lo que no pudimos hacer en tres meses lo hicimos en un día ,por lo que fue mágico..pues todo se dio bien y no hablo del espectáculo en si sino de lo mejor de disfrutarlo de unirnos y no pedir mas ,pero en fin se que esas fallas no van acabar, porque siempre vamos a tener diferencias solo espero que en el tiempo que nos queda aprendamos a tomar la mejor decisión para el curso no para algunos .A pesar DE TODO lo goce y creo que todos lo hicimos ,ya somos promoción SWORD y con esto inicia un proceso ya que es " EL PRINCIPIO DEL FIN" palabra que no me gusta para nada porque hay cosas tan mágicas que uno no quiere que acaben pero todo tiene un principio y un final pero se que aunque esté por concluir nuestro ciclo escolar se que lo que nos une va mas allá y que continuaremos unidos atreves del tiempo porque la AMISTAD no termina.


Y se que debería escribir esto al final de año pero no quiero porque ahora es que estamos juntos y ahora es que vale la pena dar las gracias por lo que tengo y por lo que he logrado solo les quiero decir que he Aprendido de todos algo y siempre los recordare.



Ahora a disfrutar SWORD que nos queda tiempo para rectificar para unirnos para gozar para todoooooooooooooooooooooo lo que queramos hacer..........
Y.R

domingo, 23 de noviembre de 2008

La Soledad Según Yo

la soledad


Para mi la soledad es lo contrario que para napoleón pues estar solo físicamente no es estar en soledad porque uno puede alejarse un momento de los demás y reflexionar (creo que todos lo hacemos) la soledad es cuando uno se siente solo a pesar de quienes lo rodean le falta algo la soledad no es mas que ese vacío,al sentirse uno y solo uno.......para mi fue a eso que la sociedad etiqueto con este nombre.......mi frase hecha para esta fue: "la soledad no es mas que la cárcel hecha por quien siente que la posee". ya que es un estado mas mental que físico que conduce a otros sentimientos igual de negativos ...

Esto es la soledad según mi opinión y en la entrada anterior se encuentra la de napoleón.Ahora bien para ustedes ¿Que es la soledad?

Y.R

viernes, 21 de noviembre de 2008

La Soledad Según Napoleón.

la soledad es el escape de alma, el descanso del cuerpo, la soledad es el ultimo recurso del alma, el ultimo y único suspiro del cuerpo a la necesidad del cambio y la superación. - Napoleón

miércoles, 19 de noviembre de 2008

interesante...

Cita:
El señor Keating, el nuevo profesor de Letras, llevaba corbata pero se habia quitado la chaqueta. Estaba sentado ante su mesa y miraba por la ventana, y no parecía haberse dado cuenta siquiera de la llegada de sus alumnos. Los chicos se instalaron y esperaron, felices de tener la oportunidad de respirar un momento y de desprenderse de la tensión de las horas precedentes. Pero como el señor Keating no se movía, siempre con la mirada fija en el horizonte, empezaron a rebullir en sus asientos, incómodos. El señor Keating se levantó por fin, con lentitud, luego tomó una larga regla plana y empezó a recorrer los pasillos que separaban las filas de mesas. Se detuvo ante un alumno y le miró fijamente. - ¿Por qué enrojece? Volvió a deambular al azar, mirando a los chicos a la cara con intensidad. - ¡Oh, oh! - exclamó ante Todd Anderson-. ¡Oh, oh!- exclamó en un tono distinto precipitándose hacia Neil. Hizo sonar muchas veces la regla contra la palma de la mano antes de volver a la tarima con unas pocas zancadas. - Tiernos cerebro juveniles- dijo entonces, con los brazos abiertos englobando a toda la clase. Con una agilidad inesperada, saltó sobre su mesa. - ¡Oh, Capitán! ¡Mi Capitán!- declamó con voz potente-. ¿Quién sabe de dónde es este verso? Vamos, ¿nadie lo sabe? Su mirada penetrante iba de un chico a otro. No se levantó ninguna voz. - Pues bien, sabed, rebaño ignorante, que este verso lo escribió un tal Walt Whitman en honor de Abraham Lincoln. En esta clase podréis llamarme señor Keating o, si sois un poquitón más atrevidos, "Oh, Capitán, mi Capitán". Saltó de la mesa y volvió a ir y venir dando largos pasos.Y aquí otro de los fragmentos en los que se cita a Withman para enlazarlo con el mensaje central de todo el libro, el famoso Carpe diem.
Cita:
- Se escribe y se lee poesía, no porque sea bonita, sino porque formamos parte de la Humanidad. Se escribe y se lee poesía porque los seres humanos son seres con pasiones. La Medicina, el derecho, el comercio, son nobles actividades, necesarias todas ellas para mantenernos con vida. pero la poesía, el amor, la belleza, ésa es nuestra razón de ser.

Citando a Withman: ¡Oh, yo! ¡Oh, vida! Todas estas cuestiones que me asaltan Estos cortejos sin fin de incrédulos Estas ciudades pobladas por idiotas ¿Qué hay de bueno en todo esto, oh, yo, oh, vida? Respuesta Que tú estás aquí -que la vida existe, y la identidad, que el prodigioso espectáculo sigue, y que, quizá, contribuyes a él con tu rima.

Keating se calló. la clase quedó en silencio, interiorizando el poema. Keating repitió entonces con voz inspirada: "Que el prodigioso espectáculo sigue/ y que, quizá, tú contribuyes a él con tu rima." Todas las miradas estaban fijas en su semblante. -¿Cuál será la rima de ustedes?- preguntó entonces, mirándoles uno por uno-. Díganme, señores, ¿cuál será su rima? Siguió un silencio. La pregunta se cernía en la sala y repercutía hasta el infinito en el corazón de los adolescentes.

martes, 18 de noviembre de 2008

Un Poco De Mis Frases.

- No te espero, te siento y mientras estés en mi corazón tendrás oportunidad para este amor,no esperes tu ser olvidado para después tener que luchar por algo que ya es tuyo.

-Sumergida en mi silencio tratando de ahogar mis sentimientos por ti.

-He aprendido que vivir no es solo existir vivir es ser feliz,vive a tu manera pero vive!!1

-La espera de algo hace que el tiempo se nos vaya pensando.

-Solo tres palabras sueña , cree y lucha.

-Nunca es tarde si la dicha dura.

- Detrás del silencio mas grande se ocultan las palabras mas sublimes.

-La soledad no es mas que la cárcel hecha por quien siente que la posee.

-El miedo es malo y aveces bueno porque aveces lo que nos proboca miedo son las cosas realmente importantes en nuestra vida por eso enfrentarlas es nuestra mision.

Y.R
- La soledad es mas que una carcel, es la salida del alma. (-napoleon)

sábado, 15 de noviembre de 2008

wow merece ser puesto aqui...


ESTE ES EL COMENTARIO DE UN AMIGO EN UNA REFLEXION PUESTA HACE UN TIEMPO EN MI BLOG (SU TITULO ES OTRA REFLEXION) PERO ME GUSTO TANTO SU PENSAMIENTO Q DECIDI PONERLO COMO TEMA .





lo que quieras decir dijo...


el amor no es una simple palabra, amor aque le llamas amor, que es el amor, pensamos que el amor es cometer la locura mas grande pues eso no es amor, el amor no hace estar lo mas cuerdos posible por que no queremos cometer ninguna estupides para no estropiarlo, que es el amor, decimos que el amor no hace hablar cosas sin sentido, pero el amor no hace decir las palabras mas tiernas y bellas de este planeta si las consideras sinsentido entonces no es amor, que es el amor, el amor no haces siego, decimos que el amor nos hace siego, pero vemos hasta la rosa mas bella no importa la distancia que este pero por amor vemos tan lejos que podemos ver la ternura de nuestro corazon, que es el amor para mi el amor es la forma de tener los pies sobre la tierra porque sabemos como vivir y sabemos como llorar, ama y descubre que es para ti el amor...!!!Yari me encanto tu comentario porque me hiso escribir todo esto tan bello y presioso.

AUTOR ABRAHAM DE JESUS.

introduccion a la cinematografia


Cinematografía, arte y oficio de hacer películas. Aunque Thomas Edison hubiera patentado el kinetoscopio en 1891, el cine propiamente dicho no se conoció hasta el lanzamiento en 1895 por los hermanos Louis y Auguste Lumière en París, del cinematógrafo, capaz de proyectar películas sobre una pantalla para una gran audiencia. Así apareció un nuevo espectáculo de masas, bautizado como el séptimo arte. Sólo hacía falta añadir el sonido a las imágenes. Esto se consiguió con la invención de los sistemas de sincronización sonido-imagen por la Vitaphone (1926) y la Movietone (1931) para que fuese tal y como hoy lo conocemos.

El funcionamiento del cine se basa en una propiedad de la retina del ojo humano conocida como principio de la persistencia de las impresiones retinianas. Cuando la lente del ojo, el cristalino, enfoca una imagen sobre la retina, los impulsos nerviosos que llegan al cerebro son estimulados por la secreción de unos fotopigmentos específicos, cuya actividad química persiste si la imagen desaparece repentinamente, manteniéndose la estimulación de las señales nerviosas durante un breve periodo de tiempo. La duración de este periodo de tiempo durante el cual la señal persiste, dependerá del estado de adaptación del ojo. Este principio fue formulado en 1829 por el físico belga Joseph Plateau, que fijó la duración de esta persistencia en una décima de segundo.

Cuando la luz de ambiente está a un nivel bajo se dice que la retina está adaptada a la oscuridad y la actividad nerviosa persiste durante un tiempo aún mayor. Esta es la razón por la que una lámpara que gira en círculos en una habitación oscura, aparece a los ojos del espectador como un círculo continuo, ya que la fuente de luz vuelve una y otra vez a la misma posición, antes de que la actividad de la retina haya decaído apreciablemente. Las salas de cine están a oscuras, de modo que las retinas de los espectadores están adaptadas a dicha oscuridad, llegándoles una sucesión de imágenes fijas proyectadas en la pantalla en una sucesión rápida, de modo que se produce la impresión del movimiento. Las películas suelen ser de 24 imágenes por segundo, aunque a veces tienen 25, para adecuarse mejor a la cadencia de la señal del vídeo y la televisión, y en la época del cine mudo tenían 16, número que parece suficiente para mantener la ilusión de un movimiento continuo.
les recomiendo una pagina a los amantes de la cinematografia pues esta nos sirve de guia ,habla sobre su direccion y produccion.

jueves, 13 de noviembre de 2008

EL ARTE


El arte puede ser definido de muchas maneras ,para mi es la forma del ser humano expresarse y hay muchas formas de hacerlo ejemplo mediante literatura,danza,musica, cine,pinturas etc ..
cada uno reflaja nuestros sentimientos por eso EL ARTE es una maravilla ,no solo porque nos expresamos sino porque al hacerlo podemos llegar a otra persona ,quien puede estar sintiendo lo mismo que nosotros o aun mejor interpreta algo que talvez ni el mismo creador de el arte penso al hacerlo en este caso seria mas en la pintura o escultura donde no hay palabras ni movimiento solo una imagen,imagen que para cada persona significa algo diferente.
ejemplo que significa para ustedes estas dos imagenes???
a mi me encantan talvez por el simple hecho de gustarme o por el hecho de haber estado hay,de verse comun pero magico.
Y.R

lunes, 10 de noviembre de 2008

cambios

todo en la vida cambia y asi mismo quize darle un cambio a mi blog mas bien ampliarlo pues no quiero que pierda su esencia LOS PENSAMIENTOS y es que de eso se trata hacer de mi espacio su espacio. ahora mi blog va hablar no solo de los pensamientos y de la literatura tambien del septimo arte CINE y sobre su direccion y produccion ya que me encanta y quiero compartirlo con ustedes pero no solo del cine tambien de la TV asi que proximamente veran mis nuevas entradas.

creditos a napoleon por el diseño de mi blog;ya que le hizo el cambio de imagen..

gracias...